MX Linux anunció el lanzamiento de MX-25 “Infinity”, una nueva edición construida sobre Debian 13 “trixie” y los repositorios de MX, disponible desde el 9 de noviembre de 2025 con imágenes ISO y firmas de verificación para descarga directa. Esta entrega incorpora actualizaciones de escritorio, mejoras en el instalador y herramientas internas renovadas, además de ofrecer variantes específicas para usuarios que requieren alternativas de arranque e init.
Novedades principales
Versiones de escritorio y kernels
La distribución incluye las versiones principales de escritorio Xfce 4.20, Fluxbox 1.3.7 y KDE/Plasma 6.3.6, y la mayoría de las imágenes ISO se distribuyen con el kernel 6.12.48 procedente de los repositorios estables de Debian, mientras que las variantes Xfce “AHS” incorporan kernels 6.16 Liquorix para usuarios que buscan un rendimiento y soporte de hardware alternativo.
Init y compatibilidad de arranque
Aunque todas las ediciones se suministran con systemd, las versiones Xfce, Xfce-AHS y Fluxbox también están disponibles en variantes sysVinit, claramente identificadas en el nombre de archivo, para quienes prefieren o necesitan ese sistema de inicio; además, el sistema live de antiX ha sido adaptado para funcionar mejor con systemd, y las variantes sysVinit mantienen un mejor soporte para ejecuciones en vivo como sistema principal.
Soporte de arranque seguro
El instalador añade soporte para instalaciones UEFI de 64 bits con Secure Boot, aunque requiere el uso de un kernel firmado (actualmente los kernels estables Debian 6.12) para que esta funcionalidad opere correctamente; las ediciones AHS con kernels Liquorix no son compatibles con Secure Boot.
Instalador y opciones de migración
Reemplazo de instalaciones existentes
El instalador incorpora una función para reemplazar una instalación Linux existente: al seleccionar esta opción, el usuario recibe una lista de instalaciones detectadas y el instalador reutiliza la información de fstab de la instalación seleccionada para configurar la nueva, preservando las carpetas personales del usuario cuando proceda.
Optimización de memoria y swap
Se ha añadido soporte para la configuración de dispositivos zram como swap, junto con diversas optimizaciones y actualizaciones de código orientadas a mejorar el rendimiento en equipos con recursos limitados o configuraciones específicas de memoria.
Herramientas internas y experiencia de usuario
Migración a Qt6 y actualizaciones de aplicaciones
Las utilidades gráficas basadas en Qt, conocidas como MX Tools, han sido migradas a Qt6, y la mayoría de las aplicaciones incluidas han recibido correcciones de errores y actualizaciones de traducción para mejorar la estabilidad y la coherencia de la experiencia de usuario.
Nuevo gestor de actualizaciones
El veterano apt-notifier ha sido reemplazado por mx-updater, que mantiene funcionalidades similares pero incorpora mejoras internas y opciones de preferencia, entre ellas la posibilidad de utilizar nala como backend alternativo a apt, ofreciendo flexibilidad en la gestión de paquetes y actualizaciones.
Limpieza y mantenimiento del sistema
La herramienta MX Cleanup amplía sus capacidades para eliminar controladores DKMS no utilizados (por ejemplo, para chipsets Wi‑Fi de Realtek y Broadcom) y para suprimir manuales y preguntas frecuentes en idiomas distintos al predeterminado del sistema, facilitando la reducción de espacio y la personalización de instalaciones ligeras.
Cambios en componentes multimedia y visuales
Se han introducido reemplazos y ajustes en aplicaciones clave: Audacious sustituye a deadbeef como reproductor de audio; Qimgv reemplaza a gwenview como visor de imágenes predeterminado; y engrampa toma el lugar de file-roller como utilidad de compresión en la edición Xfce, además de actualizaciones en temas y arte gráfico para la distribución.
Configuración de Fluxbox y KDE
La edición Fluxbox incorpora numerosas opciones de configuración nuevas, paneles revisados y ajustes en los menús raíz y en la integración con rofi mediante configuraciones de “appfinder”; por su parte, KDE/Plasma recibe ajustes para acomodar nuevas opciones de configuración en Plasma 6.3.6, con Wayland como sesión por defecto y la opción de iniciar en X11 desde el selector de sesión en pantalla de inicio.
Comunidad, pruebas y documentación
Pruebas beta y localización
El equipo de desarrollo destaca la participación activa de la comunidad durante las fases beta y RC, cuyo feedback fue determinante para pulir la versión final; asimismo, se subraya el trabajo de localización y las numerosas correcciones de traducción que acompañan a esta entrega.
Soporte para usuarios de versiones anteriores
Los usuarios de MX 23 cuentan con una página de migración que ofrece información y recomendaciones para facilitar la transición a MX-25, con instrucciones y recursos destinados a minimizar riesgos durante el proceso de actualización.
Reconocimiento a colaboradores
El anuncio incluye agradecimientos explícitos a desarrolladores, mantenedores de repositorios, diseñadores de arte, moderadores de foros y donantes que sostienen el proyecto, citando a numerosos colaboradores por su contribución al lanzamiento y al mantenimiento continuo de la distribución.
MX-25 “Infinity” representa una actualización integral que combina modernización técnica, opciones de compatibilidad y refinamientos en la experiencia de usuario, manteniendo al mismo tiempo alternativas para entornos que requieren init tradicionales o kernels específicos. Las mejoras en el instalador, la migración de herramientas a Qt6, la introducción de mx-updater y las optimizaciones de mantenimiento posicionan a esta versión como una opción sólida tanto para usuarios nuevos como para quienes provienen de ediciones anteriores de MX Linux.
¡Escucha nuestro podcast en tu plataforma favorita y accede a nuestros eBooks exclusivos ahora!.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario