Pages

Firefox amplía protecciones contra fingerprinting



 Mozilla ha anunciado una actualización significativa en Firefox 145 destinada a reforzar las defensas contra el fingerprinting, una técnica de seguimiento que identifica navegadores mediante la recolección de detalles sutiles de configuración y hardware. Estas mejoras forman parte de una estrategia continuada de la organización para ofrecer una experiencia de navegación más privada y controlada por el usuario.

Contexto y alcance de la amenaza

El fingerprinting crea una identificación única al combinar datos como la zona horaria, las configuraciones del sistema operativo y otros atributos del equipo, lo que permite a rastreadores reconocer a un usuario entre distintos sitios y sesiones. Esta capacidad de identificación persiste incluso cuando se bloquean cookies o se utiliza la navegación privada, y puede mantener el seguimiento durante meses sin el conocimiento o consentimiento del usuario.

Evolución de las defensas de Firefox

La protección contra rastreadores de Firefox se ha ido ampliando de forma progresiva. Desde 2020, la Protección de seguimiento mejorada ha bloqueado rastreadores conocidos, y características como Total Cookie Protection han reducido vectores tradicionales de seguimiento. A partir de 2021, Mozilla ha implementado mejoras incrementales específicas contra técnicas de fingerprinting, y con la actualización más reciente completa la segunda fase de esas defensas, reduciendo aproximadamente a la mitad la proporción de usuarios que pueden ser identificados por estas técnicas.

Técnicas específicas cubiertas por las nuevas defensas

Las mejoras se diseñaron a partir de un análisis global del modo en que los navegadores reales pueden ser fingerprinted, y abordan vectores concretos que los rastreadores emplean en la práctica. Entre las protecciones se incluyen limitaciones sobre cómo la tarjeta gráfica dibuja imágenes, el acceso a la lista de fuentes instaladas y pequeñas variaciones en cálculos matemáticos que pueden servir como huella. Además, se han reforzado medidas para impedir que sitios obtengan detalles de hardware como el número de núcleos del procesador, la cantidad de dedos simultáneos que soporta una pantalla táctil y las dimensiones de elementos de la interfaz como la barra de tareas o el dock.

Enfoque técnico y equilibrio con la usabilidad

Mozilla adopta una estrategia de privacy by design que no se limita a bloquear scripts conocidos, sino que reduce proactivamente la información que el navegador expone a los sitios. El objetivo es minimizar la huella identificable sin degradar funciones legítimas de la web. Firefox prioriza bloquear los vectores más filtrantes mientras preserva características necesarias para el funcionamiento normal de servicios como calendarios o herramientas de videoconferencia, que requieren datos reales como la zona horaria. Cuando una protección afecta la funcionalidad de un sitio, el usuario puede desactivarla de forma selectiva para ese dominio, manteniendo el control sobre su experiencia.

Implementación y recomendaciones para usuarios

Las nuevas defensas se están desplegando inicialmente en Modo de navegación privada y en el modo ETP Strict, con planes para habilitarlas por defecto tras las pruebas y ajustes necesarios. Mozilla recomienda actualizar a la versión más reciente de Firefox para beneficiarse de estas mejoras y consultar la documentación técnica para identificar comportamientos problemáticos en sitios concretos y aprender a desactivar protecciones de forma puntual cuando sea necesario.

La actualización anunciada por Mozilla representa un avance relevante en la protección contra técnicas de identificación persistente en navegadores. Al combinar bloqueos de rastreadores conocidos con una reducción deliberada de la información expuesta por el navegador, Firefox busca disminuir de forma sustancial la capacidad de seguimiento sin sacrificar la funcionalidad esencial de los sitios. Estas medidas consolidan la apuesta de la organización por ofrecer herramientas de privacidad integradas que actúan de forma automática y controlable por el usuario blog.mozilla.org.

¡Escucha nuestro podcast en tu plataforma favorita y accede a nuestros eBooks exclusivos ahora!.

CompuTekni

RSS:

¡Síguenos en Follow it y elige cómo quieres recibir nuestras noticias tecnológicas: por correo, estilo revista o periódico, RSS, Telegram, notificaciones del navegador o alertas móviles!.

Donativos:

¿Te gusta lo que hacemos?. Puedes apoyarnos con un donativo a través de: Buy Me a Coffee, Cripto, LiberaPay, Pagadito, PayPal. ¡Gracias por tu apoyo!.

Redes Sociales:

¡Conéctate con nosotros en: Bluesky, Mastodon, Threads, TikTok, WhatsApp Channel!.¡Síguenos para las últimas novedades en tecnología y noticias imperdibles!.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario