En un contexto tecnológico marcado por la explotación de datos personales, la empresa Proton ha lanzado Lumo, un asistente de inteligencia artificial que representa una ruptura con los modelos tradicionales. A diferencia de las soluciones dominantes en el mercado, Lumo se construye sobre principios de privacidad, transparencia y control total por parte del usuario. Esta propuesta se integra al ecosistema de Proton, reconocido por servicios como Proton Mail, Proton VPN y Proton Drive, todos diseñados para proteger la información de más de 100 millones de personas.
Privacidad como pilar fundamental
Lumo nace como respuesta a una problemática creciente: el uso indiscriminado de datos por parte de grandes corporaciones tecnológicas. Mientras otros asistentes digitales almacenan conversaciones, entrenan sus modelos con datos privados y comparten información con terceros, Lumo adopta una arquitectura radicalmente distinta:
Sin registros: No se almacenan conversaciones en servidores. Los chats guardados solo pueden ser descifrados en el dispositivo del usuario.
Cifrado de acceso cero: Utiliza tecnología de cifrado avanzada, similar a la empleada en otros servicios de Proton, que impide incluso al proveedor acceder a los datos.
No se entrena con tus datos: Las interacciones con Lumo no alimentan el modelo de IA, evitando que información sensible se utilice para generar respuestas a otros usuarios.
Código abierto: Su funcionamiento puede ser auditado por cualquier persona, lo que refuerza la confianza en su seguridad y transparencia.
Una alternativa europea, libre de vigilancia
Lumo opera desde centros de datos en Europa y está sujeto al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), lo que garantiza estándares legales robustos. Además, Proton ha decidido trasladar su infraestructura fuera de Suiza ante propuestas gubernamentales que amenazan la privacidad digital. Esta decisión implica una inversión de más de €100 millones en el fortalecimiento de una infraestructura tecnológica soberana en la Unión Europea.
Funciones diseñadas para usuarios exigentes
Más allá de su enfoque en privacidad, Lumo ofrece herramientas útiles para profesionales, empresas y usuarios cotidianos:
Modo fantasma: Permite que las conversaciones desaparezcan al cerrar la sesión.
Búsqueda web integrada: Complementa su conocimiento con información actualizada.
Análisis de archivos: Puede interpretar documentos sin conservar ningún dato.
Integración con Proton Drive: Facilita el uso de archivos cifrados en las conversaciones.
Accesibilidad sin barreras
Lumo está disponible de forma gratuita, sin necesidad de crear una cuenta. Los usuarios pueden acceder desde navegadores o mediante aplicaciones móviles para Android e iOS. Para quienes requieren mayor capacidad, Lumo Plus ofrece funciones avanzadas y consultas ilimitadas.
Lumo representa un avance significativo en el desarrollo de tecnologías éticas y seguras. En un entorno digital donde la privacidad se ha convertido en un bien escaso, esta propuesta demuestra que es posible construir herramientas potentes sin comprometer los derechos de los usuarios. Proton no solo ofrece una alternativa funcional, sino también una declaración de principios: la inteligencia artificial puede ser útil, transparente y respetuosa. Lumo es, sin duda, una referencia obligada para quienes buscan innovación con integridad.
🎧 ¡Escucha y sigue nuestro podcast en Spotify, Apple Podcasts o tu plataforma favorita!.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario