Pages

WeTransfer actualiza sus términos de servicio: Transparencia, licencia de contenido y privacidad


  La plataforma de transferencia digital WeTransfer ha anunciado una actualización significativa en sus Términos de Servicio, con el objetivo de reforzar la claridad sobre la propiedad del contenido, el uso de licencias y el respeto por la privacidad de sus usuarios. Estos cambios, programados para entrar en vigor el 8 de agosto de 2025 para clientes existentes, han generado diversas reacciones entre usuarios y analistas digitales.

Propiedad y uso del contenido: reafirmando los derechos de los usuarios

En respuesta a inquietudes relacionadas con la cláusula 6.3 —referente a la licencia otorgada por los usuarios— WeTransfer ha subrayado que el contenido compartido a través de su servicio pertenece exclusivamente al usuario. La sección 6.2 establece explícitamente que la empresa “no reclama derechos de propiedad sobre el contenido”; los usuarios conservan la titularidad total sobre los derechos de autor y la propiedad intelectual vinculada a sus archivos.

Sin embargo, para operar y mejorar el servicio, WeTransfer requiere una licencia no exclusiva, transferible y libre de regalías que le permita usar el contenido de forma técnica, siempre en concordancia con su política de privacidad.

Aclaraciones sobre inteligencia artificial y moderación de contenido

Uno de los puntos que suscitó mayor atención fue la inclusión de una referencia al uso de modelos de aprendizaje automático para mejorar la moderación de contenido. La empresa ha confirmado que dicha funcionalidad nunca fue implementada y que se consideraba como una posibilidad futura. Para evitar malentendidos, esta mención ha sido eliminada del texto actualizado.

Según el comunicado oficial, WeTransfer no emplea inteligencia artificial para analizar los archivos compartidos y tampoco utiliza el contenido de los usuarios para entrenar modelos automatizados. Esta aclaración busca disipar dudas sobre la integridad de los datos personales y reforzar la confianza en el servicio.

Comparación con los términos anteriores

Aunque la redacción del nuevo documento presenta un estilo más conciso, la esencia de la licencia otorgada por los usuarios no ha cambiado sustancialmente en comparación con versiones anteriores. Ya en provisiones previas como la sección 10.5 se estipulaba la necesidad de una autorización para reproducir, indexar, modificar y distribuir el contenido, con fines operativos y técnicos.

La revisión actual responde a una estrategia de simplificación, orientada a ofrecer mayor accesibilidad al texto legal, sin alterar el funcionamiento cotidiano del servicio.

Compromiso con la privacidad y cumplimiento legal

WeTransfer asegura que el procesamiento de datos personales se realiza conforme a su Política de Privacidad y Cookies, respetando legislaciones vigentes como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR). Además, aclara que no comercializa el contenido con terceros, ni lo utiliza fuera del marco técnico necesario para brindar el servicio.

La actualización de los Términos de Servicio de WeTransfer representa un ejercicio de transparencia y adecuación legal que busca fortalecer la relación con sus usuarios. Al reafirmar la propiedad del contenido y eliminar ambigüedades respecto al uso de inteligencia artificial, la empresa se posiciona como un actor que escucha activamente la retroalimentación de su comunidad y ajusta su comunicación de manera responsable.

🎧 ¡Escucha y sigue nuestro podcast en Spotify, Apple Podcasts o tu plataforma favorita!.

CompuTekni

RSS:

¡Síguenos en Follow it para estar al día con el mejor contenido tecnológico!

Donativos:

¿Te gusta lo que hacemos?. Puedes apoyarnos con un donativo en Buy Me a Coffee, LiberaPay, PayPal ¡Gracias por tu generosidad!.

Redes Sociales:

¡Conéctate con nosotros en Mastodon, TikTok, WhatsApp Channel!.¡Síguenos para las últimas novedades en tecnología y noticias imperdibles!.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario