La Alianza internacional de la propiedad intelectual
(IIPA, en sus siglas en inglés) estadounidense publicó recientemente su
lista ‘Special 301′, que señala a los países que no protegen
suficientemente el ‘copyright’, y donde figura España. Además, ha incluido a otros países como Indonesia, Brasil e India por promover el uso de ‘software libre’.
La lista de la IIPA (un grupo financiado por organizaciones gestoras
de derechos como la MPAA, RIAA y otras) ‘Special 301′ se utiliza en
muchas ocasiones como medida de presión comercial para
que los gobiernos extranjeros cambien su postura. Normalmente, se centra
en asuntos relacionados con las farmacéuticas o productos falsificados
en general. En esta ocasión el software libre ha sido también
considerado como un “elemento debilitador” de la industria.
El gobierno estadounidense no tiene la necesidad de legislar sobre
este asunto ya que una simple recomendación de la IIPA a través de la
‘Special 301′ introduce a ciertos países en una “lista negra”.
El último ejemplo, que ha hecho saltar las alarmas, ha sido el de
Indonesia. El gobierno de Yakarta envió el pasado año una carta a todos
los departamentos y negocios estatales recomendando la utilización del llamado open source software, programas de código libre cuyo uso y distribución entra dentro de los márgenes de la ley.
Esta recomendación, según la IIPA, ha hecho merecedor al país
asiático de formar parte del informe ‘Special 301′ por debilitar la
industria y “fallar a la hora de hacer crecer el respeto por los
derechos de propiedad intelectual”.
Un problema para la competitividad
Según el texto del ‘lobby’, la política llevada a cabo por el
gobierno indonesio “menoscaba la competitividad” a largo plazo creando una “preferencia artificial”
por compañías que ofrecen programas de código libre además de “negar” a
compañías legítimas el acceso al mercado de las administraciones
públicas.
Países como Reino Unido, que a través del propio ministro de
convergencia digital, Tom Watson, han declarado este mismo miércoles que
los servicios públicos deberían evitar dentro de lo posible “estar
atados a los ‘softwares’ con licencia”, sin embargo, no han sido
incluidos en la lista ‘Special 301′.
La nota, citada por el rotativo inglés The Guardian,
continúa argumentando que en vez de fomentar un sistema que permitirá a
los usuarios beneficiarse de la mejor solución disponible en el
mercado, independientemente del modelo de desarrollo, fomenta una
actitud que “no tiene debidamente en cuenta el valor de las creaciones
intelectuales” y limita “la capacidad de los gobiernos” para escoger la mejor solución posible.
PD: Sin duda alguna, cada dia hay mas usuarios alrededor del mundo que optan por emplear software libre en sus ordenadores, desde mi humilde opinion, siempre he pensado en la libertad de expresion en todos los aspectos y como aficionado al mundo informatico, siempre insto a todos mis amigos(as), usuarios del blog y a mis clientes, a utilizar software libre.
Asi que no duden en ejecutar este tipo de software.
CompuTekni
RSS:
¡Síguenos en Follow it para estar al día con el mejor contenido tecnológico!
Donativos:
¿Te gusta lo que hacemos?. Puedes apoyarnos con un donativo en Buy Me a Coffee, LiberaPay, PayPal ¡Gracias por tu generosidad!.
Redes Sociales:
¡Conéctate con nosotros en Mastodon, Pixelfed, TikTok, WhatsApp Channel!.¡Síguenos para las últimas novedades en tecnología y noticias imperdibles!.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario